Marcelo Ramal en Prensa Obrera |
A medida que se acercaba el miércoles 19, el acto convocado por Moyano, Micheli y Barrionuevo en la Plaza de Mayo fue reforzando las características reaccionarias que hemos señalado desde estas páginas. Los “preparativos” para el 19 no se concentraron en las fábricas o en las asambleas sindicales. En cambio, los organizadores redoblaron sus contactos con los dirigentes de la oposición patronal. En lugar de anunciar un plan de lucha para defender las paritarias del tope que pretende imponer el gobierno, Moyano ‘lo corrió’ con el pseudo desafío de que “gobierne por decreto”. Las centrales opositoras se han convertido en los fogoneros más activos de un frente opositor al kirchnerismo, que abarca desde el PRO hasta Proyecto Sur. La militancia moyanista por el acto incluyó los encuentros con Alfonsín y Lavagna, quien oficia como vocero de la burguesía -desde Techint a Clarín y las automotrices y sojeros. El ‘pliego de reivindicaciones’ del ex candidato radical y ex ministro kirchnerista plantea, por partida doble, una devaluación y la definitiva libertad de tarifas.